Ciudades Verdes y Sostenibles: el Desafío de la Arquitectura y de la Naturación Urbana

Ciudades Verdes y Sostenibles: el Desafío de la Arquitectura y de la Naturación Urbana

Ciudades Verdes y Sostenibles: el Desafío de la Arquitectura y de la Naturación Urbana

Oct 3, 2023 | Jardín vertical, Naturación, Sostenibilidad

 

En un mundo donde tres millones de personas migran a las ciudades cada semana se ha vuelto imperativo forjar entornos urbanos que fomenten la calidad de vida y la sostenibilidad.

La naturación urbana, es una apuesta estratégica para lograr ciudades más habitables y saludables.

Consiste en recuperar el espacio que la naturaleza ha perdido en la ciudad, para combatir los problemas provocados por el desarrollo urbano.

La incorporación de elementos como jardines verticales, cubiertas ajardinadas o corredores verdes, generan nuevas infraestructuras verdes en las ciudades que ayudan a interconectar los espacios urbanos con la naturaleza.

La arquitectura desempeña un papel crucial en esta transformación. Son los arquitectos que tienen la responsabilidad de cambiar la forma en que construimos, considerando el ciclo de vida de los materiales, utilizando materiales locales y sostenibles, y diseñando edificios con un enfoque en la eficiencia energética.

 

Ciudades sostenibles

La transformación de la ciudad en un entorno sostenible implica visualizar ciudades con parques y espacios verdes, edificios con energía solar, jardines en las paredes de los edificios y en sus tejados, y más peatones y ciclistas que coches. Esto no es un sueño futurista; las ciudades inteligentes están avanzando activamente hacia ecosistemas urbanos más verdes y una mejor gestión medioambiental.

En este contexto, la arquitectura vertical emerge como una solución prometedora que transforma los desafíos en oportunidades.

Un ejemplo inspirador es el jardín vertical instalado en un edificio de apartamentos en la ciudad de Cracovia, con una superficie de 192 m2.

En este innovador proyecto, en colaboración con nuestro partner Hadart, se utilizó nuestro sistema modular textil Fytotextile® , cuya combinación optimizada de capas crea un medio de cultivo excelente para el desarrollo de la vegetación. Su diseño incrementa la oxigenación de la raíz y mejora el reparto del riego protegiendo a paramento donde se instala.

Una vez más queda demostrado cómo la arquitectura consigue fusionarse con la naturaleza, incorporando elementos como jardines interiores, áreas verdes que poco a poco conquistan las ciudades.

 

Las empresas promueven la sostenibilidad

Un aspectos interesante es observar cómo las grandes empresas se esfuerzan para implementar estrategias medioambientales y planes de acción  para mantener la viabilidad de sus negocios y contribuir a la sostenibilidad urbana.

Al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, no solo demuestran su compromiso con la protección del medio ambiente, sino que también trabajan activamente para abordar los desafíos globales, como la reducción de las emisiones de carbono, la promoción de energías limpias y el desarrollo de comunidades sostenibles.

Un enfoque que abarca desde la mitigación del cambio climático hasta la mejora de la calidad de vida de las personas en entornos urbanos, fortaleciendo así el vínculo entre el éxito empresarial y la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Son ellas las que deben dar ejemplo y demostrar que la sostenibilidad y la habitabilidad van de la mano.

La arquitectura y el diseño sostenibles se han convertido en pilares fundamentales para abordar los desafíos del cambio climático y crear espacios donde la naturaleza y la comunidad prosperen juntas.

En este viaje hacia un futuro sostenible, la arquitectura puede promover el camino hacia ciudades más verdes y habitables, en armonía con las estrategias empresariales sostenibles y la renovación urbana.