Cómo Combatir el Aumento de la Temperatura con Soluciones Basadas en la Naturaleza

Cómo Combatir el Aumento de la Temperatura con Soluciones Basadas en la Naturaleza

Cómo Combatir el Aumento de la Temperatura con Soluciones Basadas en la Naturaleza

Jul 26, 2023 | Jardín vertical, Sostenibilidad

Cómo evitar el aumento del calentamiento global

Cómo evitar el aumento del calentamiento global

España ha pasado en los últimos 50 años de tener 90 días de verano al año a alcanzar los 145. Así lo desvela un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Cataluña, que destaca que las olas de calor diurnas se han multiplicado casi por siete y las nocturnas por 11 en las últimas décadas.

Según la investigación, en las principales ciudades de España el incremento medio de las temperaturas ha subido 3,54 °C entre 1971 y 2022, una de las anomalías climáticas más acusadas del mundo.

El estudio, remarca el peligro para la salud que suponen las olas de calor.

Efecto isla de calor

A medida que las áreas urbanas experimentan desarrollo y evolución, la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras se vuelve indispensable para satisfacer las necesidades crecientes de las ciudades.

Sin embargo, este progreso conlleva la sustitución de la tierra y la vegetación por estas estructuras. Como resultado, las superficies que solían ser permeables y húmedas se transforman en superficies impermeables y secas. Este cambio tiene consecuencias significativas, especialmente en zonas con un alto grado de desarrollo urbano, donde las temperaturas son cada vez más elevadas en comparación con los entornos rurales cercanos. Esto da lugar a lo que se conoce como una «isla de calor urbano».

La «isla de calor urbano» es una realidad en muchos centros urbanos, y se refiere al fenómeno en el que las áreas urbanas experimentan temperaturas más altas que las áreas circundantes, incluidas las zonas rurales. Esta disparidad térmica se debe, como decíamos, a la eliminación de áreas verdes y vegetación en favor de superficies pavimentadas y edificios, lo que afecta la capacidad del entorno urbano para retener el calor y aumenta la radiación solar absorbida.

Además de elevar las temperaturas locales, la isla de calor urbano también puede tener efectos secundarios como aumentar la demanda de energía para la refrigeración y el aire acondicionado, afectar la calidad del aire y empeorar los problemas de salud relacionados con el calor, especialmente durante las olas de calor. No solo debemos saber cómo evitar el aumento del calentamiento global sino también cómo combatirlo.

Cómo combatir el efecto isla de calor 

Para abordar este desafío climático es esencial considerar estrategias de planificación urbana que promuevan la conservación de áreas verdes y la integración de espacios verdes en el entorno.

Estos espacios pueden ayudar a reducir la intensidad del fenómeno de isla de calor, proporcionando sombra, enfriando el aire a través de la evaporación y creando espacios más agradables y saludables para los ciudadanos.

La integración de los jardines verticales

Estudios sobre el impacto de la vegetación en el entorno muestran cómo su presencia puede reducir la temperatura ambiental entre 1 y 5 grados Celsius.

Los jardines verticales son considerados la solución ideal para las grandes ciudades, dotándolas de pequeños pulmones verdes.

Una de las principales ventajas de los jardines verticales es la creación de microclimas que benefician al medio ambiente, especialmente en áreas urbanas con escasez de espacios verdes. Además, ayudan a reducir la temperatura y conservar la humedad, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.

Otra ventaja destacada es su capacidad para oxigenar y reverdecer el entorno, brindando una infinidad de beneficios para las ciudades. Los jardines verticales representan una forma efectiva de naturar el entorno.

La incorporación de vegetación en proyectos de urbanización tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, ya que proporciona un aire más limpio y ayuda a prevenir enfermedades respiratorias. En este sentido, oxigenar las ciudades mediante jardines verticales se considera una medida fundamental para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.