La importancia de la clasificación de la reacción al fuego en los jardines verticales, es una cuestión cada vez más relevante a la hora de seleccionar el sistema de fachada ajardinada más adecuado para un proyecto.
El marco normativo para la protección contra el fuego
Los jardines verticales son sistemas constructivos que se incorporan a los edificios, tanto en el momento de su construcción como en reformas posteriores. Y consiguen mejorar las prestaciones técnicas de estos y la calidad de vida de las personas que los utilizan.
Como ya sabes, la edificación en España está sujeta a un marco normativo que se recoge en el CTE (Código Técnico de la Edificación). El CTE define las exigencias técnicas que deben cumplir todos los edificios, con el objeto de mejorar su seguridad y habitabilidad. Además, es un documento en constante evolución.
Como el resto de sistemas constructivos que se incorporan al proyecto, los jardines verticales deben cumplir con las mismas exigencias técnicas definidas por el CTE. De todas estas, las exigencia técnicas relativas a la reacción al fuego, reflejadas en el documento básico de seguridad contra incendios (DB-SI), son las más críticas.
El sistema constructivo que utilizamos en Terapia Urbana para la instalación de jardines verticales, está basado en los módulos Fytotextile®. Un sistema propio, patentado en la Universidad de Sevilla, y que mantenemos en permanente evolución y mejora. Todo gracias a sus fabricantes y a nuestra apuesta constante en I+D+i.
Nuestra experiencia en los mercados más avanzados del sector de la naturación urbana, como el británico, y nuestra colaboración desde 2012 con Scotscape, nos permitió desarrollar el sistema Fytotextile® RF. Su aparición fue la respuesta a una demanda, cada vez más exigente, de mejora del comportamiento frente al fuego de los sistemas comerciales de fachada ajardinada.
Y como consecuencia, nació Fytotextile® RF, un sistema de jardín vertical que cuenta con una clasificación de reacción al fuego B-s2, d0, según ensayos realizados por Applus.
¿Y qué significa esto?
Pues algo muy relevante a la hora de redactar un proyecto: el sistema modular Fytotextile® de Terapia Urbana, cumple con las exigencias del CTE respecto a la clasificación exigible a los materiales empleados en fachadas. De hecho, su clasificación, cumple con una normativa aún más exigente que la utilizada en España como es la británica.
¿Por qué es importante conocer la reacción al fuego de los jardines verticales?
Cuando se instala un jardín vertical, ya sea interior o exterior, pasa a formar parte integral del edificio como un elemento constructivo más. Y como tal, se encuentra sometido a las mismas exigencias técnicas que el resto de elementos.
Por lo tanto, debe poseer características de protección contra el fuego similares a los demás sistemas del edificio. Como el objetivo último de la norma, es proteger la vida de los ocupantes, todo el edificio debe proporcionar medidas efectivas de resistencia pasiva contra los incendios. Y los jardines verticales también están incluidos en esta exigencia de resistencia al fuego.
La protección pasiva contra incendios en los edificios la proporcionan todos aquellos elementos que protegen la estructura del edificio de los efectos del fuego durante un periodo determinado de tiempo.
Reacción al fuego del sistema Fytotextile®
Pero la realidad es que, a día de hoy, no todos los sistemas de jardín vertical disponibles en el mercado, cuentan con una caracterización adecuada de su clasificación de reacción al fuego. Para nosotros, la seguridad frente al fuego ha sido un aspecto prioritario, y esta caracterización es una de las características técnicas con las que cuenta el sistema Fytotextile® .
Desde nuestros inicios, hace ya más de 10 años en el seno de la Universidad de Sevilla, nuestro compromiso ha ido dirigido a conseguir un sistema constructivo de jardín vertical de altas prestaciones.
Y este compromiso se ha ido materializando, en las distintas certificaciones y ensayos de laboratorio, obtenidos por nuestro sistema.
Estos incluyen la resistencia a tracción y al desgarro, ensayos de envejecimiento acelerado, adaptación a climas muy cálidos o comportamiento frente a congelación.
Todas ellas muy importantes porque permiten avalar y caracterizar con un fundamento técnico, la durabilidad del sistema de jardín vertical que comercializamos desde Terapia Urbana.
Pero la caracterización que nos ocupa en este artículo es la del comportamiento del sistema Fytotextile frente al fuego. Y esa está Concretamente la B-s2, d0.
La que garantiza a arquitectos y diseñadores que pueden usar nuestro sistema en proyectos en los que la protección contra el fuego es un factor relevante. Tanto en la envolvente del edificio como en las divisiones interiores.
¿Qué significa contar con una clasificación de reacción al fuego B-s2, d0?
El comportamiento frente al fuego de los materiales constructivos está regulado por la normativa Euroclases.
En esta normativa se definen grados de comportamiento del material frente a distintos parámetros a tener en cuenta para determinar cómo se comporta un determinado material frente al fuego y, por tanto, cuanto contribuye a retrasar los efectos del incendio.
Esta certificación hay que leerla en tres partes:
- La combustibilidad, o la capacidad del material de arder. Es la primera letra y va desde la A hasta la F. Donde la A significa que el material es incombustible y la F que arde con mucha facilidad.
- La cantidad de humo que se desprende. Está representado por la letra S seguida de un número.
- Las gotas inflamables que se desprenden del material al arder o estar expuestos a mucho calor. Es la última parte del código de la certificación y está representado por la letra D seguida de un número.
Así encontramos que la clasificación B-s2, d0 alcanzada por nuestro sistema Fytotextile® significa que es muy poco combustible, desprende una cantidad moderada de humo y no desprende gotas en absoluto al arder o estar en contacto con el fuego.
Esta característica lo hace especialmente adecuado para proyectos muy exigentes en cuanto a los requisitos de reacción al fuego de los materiales previstos en el edificio y, se traduce en una mejora de la seguridad de las personas que lo utilizan.
Conclusión
Los jardines verticales son sistemas constructivos que aportan una buena cantidad de beneficios a nuestros edificios y a las personas que los habitan. Pero deben además contribuir a mejorar la seguridad pasiva contra el fuego de los espacios en los que están instalados.
A la hora de proyectar, diseñar o instalar jardines verticales apostar por sistemas constructivos de altas prestaciones técnicas es la mejor forma de garantizar resultados excelentes en aspectos tan importantes como la durabilidad y la seguridad frente al incendio.
Terapia Urbana proporciona un servicio integral durante todas las fases del proyecto. Ponte en contacto con nosotros para encontrar la mejor forma de incorporar jardines verticales en tus próximos proyectos, será un placer poder ayudarte.
Apéndice
Te transcribimos a continuación los epígrafes para proyecto relativos al módulo Fytotextile®-RF y que también puedes encontrar en la zona de descarga de nuestra web
EPÍGRAFE PARA PROYECTO: UNIDAD DE JARDÍN VERTICAL (RIEGO A SOLUCIÓN PERDIDA – CONTROL BÁSICO)
Jardín Vertical Modular Fytotextile®-RF de Terapia Urbana
(Riego a solución perdida – control básico)
m2 de suministro e instalación de sistema de Jardín Vertical Fytotextile® formado por: módulos Fytotextile® para cultivo semi-hidropónico. Con clasificación RF B-s2-d0, (según certificación externa por Applus, conforme a UNE-EN 13501-1:2007 +A1:2010). Peso máximo saturado y plantado de 25,2 kg/m2; y compuesto por tres capas de material sintético y flexible con espesor total de 20 mm.
La capa posterior FYT-RCF impermeabilizante, capa interior FYT-DRA con alto potencial matricial y 2-4 l de retención hídrica en vertical. La capa exterior FYT-AIR con resistencia al paso del aire de 4 a 30 Pa. Para óptima evapotranspiración del sistema radicular, incluso lengüeta superior registrable para mantenimiento del sistema de riego.
Resistencia máxima a tracción de530 Kg/m2 y a desgarro de 7 Kg/bolsillo según ensayo en la US. Sistema con ensayo de envejecimiento acelerado por Applus® basados en el estándar UNE_EN ISO 4892/2, y testeado según método UNE_EN ISO 13934_1. Con una resistencia a tracción en el material exterior superior a 10 veces la carga máxima de solicitud para la exposición más prolongada sin protección.
Fijación y sistema de riego
Fijación mediante perfil FYT-VOL y tornillería autorroscante con junta estanca sobre subestructura auxiliar de perfil tubular de acero galvanizado 50.50.1,5 mm (a calcular por DF). Atornillada a muro portante (con resistencia >50 kg/m2) y cámara de aire de 50 mm. Espesor total del sistema sin planta 70 mm y peso total del sistema de 35-40 kg/m2
Suministro y colocación in situ de planta natural en maceta Ø11-13 cm, con densidad máxima de plantación de 49 uds/m2 según diseño paisajístico realizado/supervisado por Terapia Urbana en coordinación con la DF. Según criterio botánico y adaptación climática, incluso prescripción del sistema de iluminación para interior.
Sistema de riego a solución perdida conectado a punto AFS existente, formado por tuberías de PE con Ø según cálculo, 7ud/m de goteros autocompensantes y antidrenantes. En líneas de riego dispuestas cada metro y agrupadas en sectores, para óptimo consumo hídrico. Incluso canal de recogida de chapa de acero galvanizado situado en la base, con filtro y conexión a desagüe existente. Ingeniería auxiliar en armario técnico, compuesto por electroválvulas por sectores, filtro, manómetro, caudalímetro , llaves de corte, sistema de fertirriego mediante bomba dosificadora y depósito. Programador de riego para 1-6 estaciones, conectado a toma de corriente existente.
Incluido mantenimiento posterior de la instalación durante periodo acordado (3 ó 6 meses), contemplando la reposición parcial de plantas susceptibles de sustitución por estrés tras plantado. Totalmente instalada y funcionando.
–
EPÍGRAFE PARA PROYECTO: UNIDAD DE JARDÍN VERTICAL (RIEGO A SOLUCIÓN PERDIDA – CONTROL INTERMEDIO)
Jardín Vertical Modular Fytotextile®-RF de Terapia Urbana
(Riego a solución perdida – control intermedio)
m2 de suministro e instalación de sistema de Jardín Vertical Fytotextile® formado por: módulos Fytotextile® para cultivo semi-hidropónico, con clasificación RF B-s2-d0, (según certificación externa por Applus, conforme a UNE-EN 13501-1:2007 +A1:2010), peso máximo saturado y plantado de 25,2 kg/m2. Y compuesto por tres capas de material sintético y flexible con espesor total de 20 mm.
La capa posterior FYT-RCF impermeabilizante, capa interior FYT-DRA con alto potencial matricial y 2-4 l de retención hídrica en vertical, capa exterior FYT-AIR con resistencia al paso del aire de 4 a 30 Pa. Para óptima evapotranspiración del sistema radicular, incluso lengüeta superior registrable para mantenimiento del sistema de riego.
Resistencia máxima a tracción de530 Kg/m2 y a desgarro de 7 Kg/bolsillo según ensayo en la US. Sistema con ensayo de envejecimiento acelerado por Applus® basados en el estándar UNE_EN ISO 4892/2, y testado según método UNE_EN ISO 13934_1. Con una resistencia a tracción en el material exterior superior a 10 veces la carga máxima de solicitud para la exposición más prolongada sin protección.
Fijación mediante perfil FYT-VOL
Fijación mediante perfil FYT-VOL y tornillería autorroscante con junta estanca sobre subestructura auxiliar de perfil tubular de acero galvanizado 50.50.1,5 mm (a calcular por DF), atornillada a muro portante (con resistencia >50 kg/m2) y cámara de aire de 50 mm. Espesor total del sistema sin planta 70 mm y peso total del sistema de 35-40 kg/m2
Suministro y colocación in situ de planta natural en maceta Ø11-13 cm, con densidad máxima de plantación de 49 uds/m2 según diseño paisajístico realizado/supervisado por Terapia Urbana en coordinación con la DF. Según criterio botánico y adaptación climática, incluso prescripción del sistema de iluminación para interior.
Sistema de riego a solución perdida conectado a punto AFS existente, formado por tuberías de PE con Ø según cálculo, 7ud/m de goteros autocompensantes y antidrenantes , en líneas de riego dispuestas cada metro y agrupadas en sectores. Para óptimo consumo hídrico, incluso canal de recogida de chapa de acero galvanizado situado en la base, con filtro y conexión a desagüe existente. Ingeniería auxiliar en armario técnico, compuesto por electroválvulas por sectores, filtro, manómetro, caudalímetro con lectura de pulsos, llaves de corte, sistema de fertirriego mediante bomba dosificadora y depósito. Programador de riego para 1-6 estaciones, con acceso remoto vía wifi, lectura de caudal, con sistema de alertas y detección de fugas, conectado a toma de corriente existente.
Incluido mantenimiento posterior de la instalación durante periodo acordado (3, 6 ó 12 meses), contemplando la reposición parcial de plantas susceptibles de sustitución por estrés tras plantado. Totalmente instalada y funcionando.
–
EPÍGRAFE PARA PROYECTO: UNIDAD DE JARDÍN VERTICAL (RIEGO A SOLUCIÓN PERDIDA – CONTROL AVANZADO)
Jardín Vertical Modular Fytotextile®-RF de Terapia Urbana
(Riego a solución perdida – control avanzado)
m2 de suministro e instalación de sistema de Jardín Vertical Fytotextile® formado por: módulos Fytotextile® para cultivo semi-hidropónico, con clasificación RF B-s2-d0, (según certificación externa por Applus, conforme a UNE-EN 13501-1:2007 +A1:2010), peso máximo saturado y plantado de 25,2 kg/m2;y compuesto por tres capas de material sintético y flexible con espesor total de 20 mm. La capa posterior FYT-RCF impermeabilizante, capa interior FYT-DRA con alto potencial matricial y 2-4 l de retención hídrica en vertical, capa exterior FYT-AIR con resistencia al paso del aire de 4 a 30 Pa, para óptima evapotranspiración del sistema radicular, incluso lengüeta superior registrable para mantenimiento del sistema de riego. Resistencia máxima a tracción de530 Kg/m2 y a desgarro de 7 Kg/bolsillo según ensayo en la US. Sistema con ensayo de envejecimiento acelerado por Applus® basados en el estándar UNE_EN ISO 4892/2, y testado según método UNE_EN ISO 13934_1, con una resistencia a tracción en el material exterior superior a 10 veces la carga máxima de solicitud para la exposición más prolongada sin protección.
Fijación mediante perfil FYT-VOL y tornillería autorroscante con junta estanca sobre subestructura auxiliar de perfil tubular de acero galvanizado 50.50.1,5 mm (a calcular por DF), atornillada a muro portante (con resistencia >50 kg/m2) y cámara de aire de 50 mm. Espesor total del sistema sin planta 70 mm y peso total del sistema de 35-40 kg/m2
Suministro y colocación in situ de planta natural
Suministro y colocación in situ de planta natural en maceta Ø11-13 cm, con densidad máxima de plantación de 49 uds/m2 según diseño paisajístico realizado/supervisado por Terapia Urbana en coordinación con la DF. Según criterio botánico y adaptación climática, incluso prescripción del sistema de iluminación para interior.
Sistema de riego a solución perdida conectado a punto AFS existente, formado por tuberías de PE con Ø según cálculo, 7ud/m de goteros autocompensantes y antidrenantes. En líneas de riego dispuestas cada metro y agrupadas en sectores, para óptimo consumo hídrico. Incluso canal de recogida de chapa de acero galvanizado situado en la base, con filtro y conexión a desagüe existente. Ingeniería auxiliar en armario técnico, compuesto por electroválvulas por sectores, filtro, manómetro, caudalímetro con lectura de pulsos, llaves de corte, sistema de fertirriego mediante bomba dosificadora y depósito. Programador de riego avanzado con acceso remoto de 1-8 estaciones y sondas para control de parámetros críticos para el correcto funcionamiento del jardín vertical. Lectura de caudal y sistema de alertas de funcionamiento para corte de suministro, conectado a toma de corriente existente;
Incluido mantenimiento posterior de la instalación durante periodo acordado (6 ó 12 meses), contemplando la reposición parcial de plantas susceptibles de sustitución por estrés tras plantado. Totalmente instalada y funcionando.
EPÍGRAFE PARA PROYECTO: UNIDAD DE JARDÍN VERTICAL (RIEGO CIRCUITO CERRADO – CONTROL AVANZADO)
Jardín Vertical Modular Fytotextile®-RF de Terapia Urbana
(Riego circuito cerrado – control avanzado)
m2 de suministro e instalación de sistema de Jardín Vertical Fytotextile® formado por: módulos Fytotextile® para cultivo semi-hidropónico, con clasificación RF B-s2-d0, (según certificación externa por Applus, conforme a UNE-EN 13501-1:2007 +A1:2010). Peso máximo saturado y plantado de 25,2 kg/m2; y compuesto por tres capas de material sintético y flexible con espesor total de 20 mm.
La capa posterior FYT-RCF impermeabilizante, capa interior FYT-DRA con alto potencial matricial y 2-4 l de retención hídrica en vertical, capa exterior FYT-AIR con resistencia al paso del aire de 4 a 30 Pa. Para óptima evapotranspiración del sistema radicular, incluso lengüeta superior registrable para mantenimiento del sistema de riego.
Resistencia máxima a tracción de530 Kg/m2 y a desgarro de 7 Kg/bolsillo según ensayo en la US. Sistema con ensayo de envejecimiento acelerado por Applus® basados en el estándar UNE_EN ISO 4892/2, y testado según método UNE_EN ISO 13934_1. Con una resistencia a tracción en el material exterior superior a 10 veces la carga máxima de solicitud para la exposición más prolongada sin protección.
Fijación mediante perfil FYT-VOL y tornillería autorroscante con junta estanca sobre subestructura auxiliar de perfil tubular de acero galvanizado 50.50.1,5 mm (a calcular por DF), atornillada a muro portante (con resistencia >50 kg/m2) y cámara de aire de 50 mm. Espesor total del sistema sin planta 70 mm y peso total del sistema de 35-40 kg/m2
Suministro y colocación in situ de planta natural en maceta Ø11-13 cm, con densidad máxima de plantación de 49 uds/m2 según diseño paisajístico realizado/supervisado por Terapia Urbana en coordinación con la DF. Según criterio botánico y adaptación climática, incluso prescripción del sistema de iluminación para interior.
Sistema de riego en circuito cerrado
Sistema de riego en circuito cerrado conectado a punto AFS existente, formado por tuberías de PE con Ø según cálculo, 7ud/m de goteros autocompensantes y antidrenantes. En líneas de riego dispuestas cada metro y agrupadas en sectores, para óptimo consumo hídrico. Incluso canal de recogida de chapa de acero galvanizado situado en la base, con filtro y conectada a depósitos de acumulación de agua. Ubicados en local técnico (sup > 4,5 m2), incluso depósito previo de decantación, bombas y dispositivos para eliminación de patógenos en el agua.
Ingeniería auxiliar compuesta por electroválvulas por sectores, filtro y llaves de corte según proyecto ; manómetro, caudalímetro con lectura de pulsos, sistema de fertirriego mediante bomba dosificadora y depósito. Programador de riego avanzado con acceso remoto de 1-8 estaciones y sondas para control de parámetros críticos para el correcto funcionamiento del jardín vertical, lectura de caudal y sistema de alertas de funcionamiento para corte de suministro, conectado a toma de corriente existente;
Incluido mantenimiento posterior de la instalación durante periodo acordado (6 ó 12 meses), contemplando la reposición parcial de plantas susceptibles de sustitución por estrés tras plantado. Totalmente instalada y funcionando.