¿Por qué incorporar un jardín vertical en tu próximo proyecto?

¿Por qué incorporar un jardín vertical en tu próximo proyecto?

¿Por qué incorporar un jardín vertical en tu próximo proyecto?

Jul 19, 2023 | Jardín vertical, Naturación, Sostenibilidad

Proyecto de jardín vertical

Proyecto de jardín vertical

Durante el siglo XX, la creciente sensibilización respecto al impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y la salud pública ha dado lugar al desarrollo y la utilización de diferentes métodos y tecnologías para reducir los efectos de la contaminación.

En este sentido, se han adoptado medidas para minimizar los efectos negativos y garantizar el cumplimiento de las normas sobre calidad ambiental.

El desarrollo de las ciudades ha llevado a la naturaleza a refugiarse entre las grandes construcciones. Como consecuencia, la falta de oxígeno y la escasez de aire limpio están provocando un aumento de la temperatura en las áreas urbanas.

Por ello, se hace estrictamente necesario dotar a nuestras ciudades de parques, jardines y zonas verdes. Que contribuyan no sólo a reducir el CO2 sino a contribuir al aporte de un entorno más limpio.

Los jardines verticales, nuestros aliados

Aquí algunas de las ventajas de incorporar un jardín vertical en tu próximo proyecto:
  1. Regulación térmica: Los jardines verticales pueden tener un efecto significativo en la temperatura interior de un edificio. En verano, ayudan a reducir la temperatura hasta 5 grados al absorber parte de la radiación solar y proporcionar sombra. En invierno, actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener el calor en el interior del edificio, lo que puede conducir a un ahorro de energía en sistemas de calefacción y refrigeración.
  2. Aislante acústico: Las plantas en un jardín vertical pueden absorber y difundir el ruido ambiental, ayudando a reducir la contaminación acústica en áreas urbanas o zonas con mucho tráfico. Esto crea un ambiente más tranquilo y silencioso, lo que favorece la concentración y el bienestar de las personas.
  3. Captura de polvo: Las superficies verdes de un jardín vertical pueden actuar como filtros naturales, capturando partículas de polvo y otras impurezas presentes en el aire. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire en el entorno cercano y proporciona un aire más limpio y saludable para quienes lo respiran. 
  4. Producción de oxígeno: Un jardín vertical puede generar una cantidad significativa de oxígeno. A través del proceso de fotosíntesis, las plantas convierte el dióxido de carbono en oxígeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire y a mantener un equilibrio más saludable en el entorno.
  5. Filtro de gases nocivos: Además de capturar partículas de polvo, los jardines verticales también pueden filtrar gases nocivos y contaminantes del aire. Tales como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros compuestos químicos perjudiciales. Esto puede ayudar a reducir la contaminación del aire y sus efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.

Más ventajas de un proyecto de jardín vertical

  1. Estímulo de la biodiversidad urbana: Los jardines verticales proporcionan un hábitat para diversas especies de flora y fauna, incluso en entornos urbanos densamente poblados. Estas áreas verdes pueden atraer mariposas, abejas, aves y otros animales pequeños, fomentando la biodiversidad.
  2. Mejora de la gestión de aguas pluviales: Los jardines verticales pueden ayudar a gestionar el agua de lluvia al absorber parte del agua y liberarla gradualmente. Reduciendo la cantidad de escorrentía y evitando inundaciones. Esta característica es especialmente valiosa en áreas urbanas con superficies impermeables que dificultan la absorción del agua.
  3. Revalorización estética: La incorporación de un jardín vertical en un edificio o estructura puede transformar su apariencia, añadiendo un aspecto natural y estéticamente atractivo. Estos jardines actúan como una forma de arte vivo que embellece la arquitectura y se convierten en un atractivo visual tanto para los habitantes del edificio como para los transeúntes.
  4. Reducción del estrés tanto en ámbito laboral como personal: La presencia de vegetación y áreas verdes ha demostrado tener un efecto relajante y terapéutico en las personas (biofilia). Los jardines verticales proporcionan un ambiente más armonioso y conectado con la naturaleza, lo que ayuda disminuir el estrés y la ansiedad en aquellos que lo observan. Esto, a su vez, puede llevar a una mejora en la productividad y el rendimiento laboral de las personas que trabajan o residen cerca de estos espacios verdes.
  5. Barrera natural contra insectos y bacterias: Las plantas que componen un jardín vertical actúan como una barrera natural contra plagas de insectos y bacterias. La vegetación en sí misma es un mecanismo de control biológico que ayuda a mantener un equilibrio en el ecosistema local, disminuyendo la proliferación de organismos dañinos.

Nuestro equipo de expertos está preparado para acompañarte en todo el proceso. Evaluando la viabilidad de la instalación del jardín vertical y desarrollando proyectos sostenibles para adaptarse a cualquier espacio. Contáctanos para que podamos evaluar tu idea y ofrecerte la mejor solución que se adapte a las necesidades de tu proyecto de jardín vertical.